Una generación que escucha: lo que viví con los jóvenes del CETis
- Sarai Beltrán

- 12 may
- 2 Min. de lectura
Abril 2025. CETis.
Hay espacios que te renuevan la esperanza. Y esta vez, ese espacio fue un aula. Una llena de miradas jóvenes, preguntas valientes y corazones dispuestos a escuchar.
Tuve el honor de compartir con estudiantes del CETis, y desde el primer momento, su energía me recordó por qué es tan importante seguir hablando.
Hablamos de lo que significa usar la tecnología no solo para entretenernos, sino para alzar la voz. Para contar lo que duele. Para defender lo que importa. Para construir puentes en lugar de barreras.

Tecnología como herramienta de transformación
Vivimos en un mundo donde el celular es una extensión del cuerpo. Pero pocas veces nos detenemos a pensar: ¿qué estamos haciendo con ese poder en nuestras manos?
Con ellas y ellos hablamos de usar las redes no solo para consumir, sino para crear conciencia. Para hacer del TikTok un diario que transforma. Del post, un manifiesto. Del video, un acto de memoria.
La tecnología no es el problema. El reto es aprender a convertirla en aliada.
Lo que me llevo
Me llevo sus preguntas. Sus silencios atentos. Sus ganas de cambiar el mundo desde donde les toca.
En una generación que batalla con la ansiedad, con el miedo, con el ruido constante de las redes y del futuro incierto, verlos ahí —presentes, curiosos, empáticos— fue profundamente esperanzador.
Hay juventud que no evade el dolor, sino que lo transforma en conciencia. Y eso, para mí, lo cambia todo.
Lo que quiero sembrar
Que el mundo necesita más jóvenes como ellos: rebeldes con propósito, creativos con conciencia. Que aprendan a cuestionar, a levantar la voz y a usar las herramientas digitales para conectar, no para dividir.
Y si esta charla sembró aunque sea una pequeña semilla en alguno de ellos, entonces valió cada palabra, cada silencio, cada respiro.
Porque cuando una generación se atreve a hablar, el futuro se reescribe.
— Sarai Beltrán




Comentarios